
A continuación se resumen muy brevemente las conclusiones del taller de participación llevado a cabo el pasado 27 de junio durante la celebración de la Jornada “Desafíos urbanos de Logroño: …hacia un nuevo Plan General”, que se desarrolló con motivo de la aprobación del Avance del Plan General Municipal de Logroño.
¿Quiénes han participado?
Un total de 46 personas asistieron al taller de participación.
En lo referente a género, se obtuvo una representación completamente paritaria:
50.00% | MUJERES | 23 |
50.00% | HOMBRES | 23 |
Si analizamos la participación por grupos de edad, observamos que la gran mayoría de asistentes se encontraban en la franja de edad de 35 a 55 años, y que la participación por debajo de los 25 años ha sido testimonial.
Si, por otra parte, ponemos el foco en las entidades representadas, y entendiendo que la Jornada estaba organizada desde el COAR y el Ayuntamiento de Logroño, observamos que algo más del 40% de la asistencia proviene de estas dos instituciones. Sin embargo es destacable la alta representación de Asociaciones/ONG que evidencia el interés en la participación colectiva en los procesos de transformación urbana.
¿Cuál era el objetivo del proceso?
La finalidad del proceso era realizar un diagnóstico de la ciudad de Logroño tomando como base los objetivos y estrategias definidas en el Avance del Plan General de Logroño, para trabajar sobre ellos, sin asumirlos como validados. Otro de los objetivos transversales era el de mostrar un proceso de participación tanto a las y los técnicos municipales y autonómicos, profesionales relacionados con el urbanismo y a la ciudadanía en general, de modo que puedan tener conciencia de lo que ello supone, cómo se puede trabajar y aplicar, y sensibilizar sobre la importancia de ello.
¿En qué ha consistido la participación?
La participación consistió en la realización de un taller que se dividió en tres partes:
- En una primera parte se recibió a los y las participantes que, según los listados encontrados en la entrada a la sala, se fueron sentando en los grupos que les correspondían. A continuación se realizaron las presentaciones, primero de las dinamizadoras y posteriormente por grupos.
- En la siguiente parte se realizaron las dinámicas relacionadas con los tres objetivos que define el Avance del Plan General.
- Finalmente se realizó la última dinámica donde cada grupo consensuaba 2 necesidades y 2 deseos de la ciudad de Logroño y una portavoz los pegó en el diagrama, compartiéndolos en voz alta con el resto de participantes.
¿Qué resultados se han obtenido?
Los iremos desglosando en las siguientes entradas del blog:
Un comentario sobre "TALLER PLAN GENERAL DE LOGROÑO – PARTE 1/5: INTRODUCCIÓN"