MOVILIDAD SOSTENIBLE Y UNIVERSIDAD (1 de 2) – LA PEATONALIZACIÓN DE LA UR

La universidad es (o debe ser) un espacio de debate y un referente en la producción de pensamiento. En el caso de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, la institución universitaria debe jugar un papel de liderazgo en la toma de decisiones y acciones.

Es por ello que, desde aquí, apoyamos las acciones de urbanismo táctico de la II Semana de la Movilidad Sostenible de la Universidad de La Rioja y agradecemos la invitación por parte de ésta al Foro de Movilidad Sostenible organizado dentro del proyecto europeo U-MOB LIFE. Dicho foro, celebrado el 8 de noviembre en Logroño, congregó a representantes de varias universidades, entidades locales y gestores de movilidad. Con nuestra presentación quisimos aportar nuestro granito de arena a la movilidad sostenible desde la implicación ciudadana.

Hoy, sin embargo, nos toca abordar la «peatonalización» del Campus.

En realidad, por hilar fino, no se trata de una peatonalización, sino de un cierre al tráfico motorizado, por lo que la movilidad ciclista no se restringe dentro del área.

Propuesta táctica y propuesta definitiva. Campus UR. Fuente: DBF_1449 Ayto Logroño

Desde la Universidad de La Rioja, a través de la Oficina de Sostenibilidad, y en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, se lanzó una propuesta táctica de peatonalización de las calles interiores del Campus durante la mencionada Semana. Dicha iniciativa tuvo sus resistencias, como bien nos trasladaron el Rector y la Vicerrectora de Responsabilidad Social, pero también sus apoyos. Esta acción, limitada en el tiempo, sirvió como prólogo del cierre definitivo al tráfico motorizado del tramo de la calle Gigüeña ubicado en el interior del Campus.

Y sí, para quién no se lo crea, en el año 2019 existía una calle con doble banda de aparcamiento dentro del Campus, que partía la conexión peatonal entre algunos de los edificios más importantes de la Universidad de La Rioja.

Desde aquí queremos sumarnos a los apoyos a la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño en esta iniciativa que consideramos, cuando menos, necesaria. Y es que no es defendible que a estas alturas del escenario de climático, con las experiencias urbanas que nos rodean en ciudades de tamaños similares a Logroño, pretendamos consagrar la costumbre de movernos en coche hasta la puerta sin tener en consideración el impacto que esto pueda causar en el resto de la sociedad y del planeta.

Vista del tramo mencionado de la calle Cigüeña dentro del Campus UR al inicio de las obras. Noviembre 2019.

Al igual que la prohibición de fumar en locales cerrados, cuando echemos la vista atrás dentro de unos años (o unos meses), nos parecerá impensable todo lo que hasta ayer considerábamos normal.

2 comentarios sobre “MOVILIDAD SOSTENIBLE Y UNIVERSIDAD (1 de 2) – LA PEATONALIZACIÓN DE LA UR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s