Retomamos el paseo desde el Parking por la calle San Prudencio.
En este tramo contamos con arbolado dándole un aspecto más amable a la calle. Repitiendo el diseño de la calle Beatos Mena y Navarrete, observamos que la distribución del espacio deja a la movilidad peatonal, el encuentro, la estancia y las posibilidades de juego, en desventaja frente a los privilegios del coche.
LLegamos hasta el encuentro con la calle Caballero de la Rosa, en cuya esquina encontramos esta plaza sin nombre conocida popularmente como la Cancha.
La Cancha es un lugar estancial y de juegos muy concurrido por la vecindad en el que, observándola, consideramos que existen posibles acciones que podrían enriquecer el espacio. Se propone ampliar su superficie eliminado algunas plazas de aparcamiento, tanto en San Prudencio como en Caballero de la Rosa. Para mejorar la accesibilidad, facilitar e invitar al uso de todo el espacio, se eliminan los elementos que bordean las zonas ajardinadas, creando una continuidad entre el pavimento duro y el césped.
Aprovechando el arbolado existente se propone un cambio de poda para mejorar el sombreamiento, y se introducen otras especies de hoja caduca que permitan la entrada de sol en invierno y la reduzcan en verano.
Se sugiere la introducción de mobiliario diverso, como mesas y sillas que permitan durante la socialización realizar otras actividades como son juegos de mesa o compartir una comida, y tumbonas para la lectura. Todos ellos acompañados siempre de una fuente.
Además de los habituales juegos infantiles, en esta ocasión la plaza dispone de un frontón que también atrae el juego de los más mayores. Por otra parte, como gesto de visibilización hacia la falta de equipamiento y espacios propios para la adolescencia, se ha propuesto introducir el acceso a una red wifi.
Finalmente, como en todas las ocasiones, invitamos a las más importantes, las personas.
2 comentarios sobre “FRAGMENTOS DE UN PASEO VIRTUAL. 3ª PARADA: LA CANCHA”