Cerramos con este minipost el Paseo Virtual por Logroño de la mano de Jane.
Las intervenciones o ideas propuestas en las cuatro paradas del recorrido (1, 2, 3 y 4) tratan de sugerir, quizás de una forma provocadora e ingenua, las posibilidades de cambio del barrio de San José.
Este barrio es un claro ejemplo de cómo el espacio público ha sido sometido, desde los años 70 hasta ahora, a la supremacía del automóvil privado.
Y a su vez, dispone de un tamaño y una densidad que lo hacen perfectamente transformable en una «supermanzana» de las propuestas por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
El tráfico rápido «de pasar» quedaría relegado a las vías perimetrales (flechas rojas), quedando el interior reservado para residentes y carga y descarga. Proponemos también conexiones rápidas que puedan cruzar el barrio para bicicletas y VMPs (líneas moradas), quedando el resto de calles con prioridad peatonal (puntos verdes) en las que las personas (ancianas, pequeñas y de mediana edad) recuperen el espacio.

Y volviendo al recorrido del paseo virtual, las últimas intervenciones propuestas se podrían conectar mediante un eje peatonal por la calle San Prudencio que integrara y potenciara los espacios públicos que van desde la plaza Maestro Lope hasta la calle Luis de Ulloa.
Ahora que ya tenemos ejemplos de lo que ha realizado el Ayuntamiento con su programa de Logroño Calles Abiertas (con apoyo de Gea21) en el barrio vecino de Madre de Dios, tocaría intervenir en San José, y esta vez, contando con un proceso de participación ciudadana que consolide y refrende las intervenciones incluso antes de realizarlas.
