Caminando hacia un Logroño verde: yo participo, tú participas, él participa…

El pasado viernes 20 de noviembre tuvimos la oportunidad de asistir a la jornada de presentación de una nueva propuesta del Ayuntamiento de Logroño: “Caminando hacia un Logroño verde“.

La sesión consistió en una serie de mesas redondas en las que dialogaron expertos del ámbito de la sostenibilidad y la transición ecológica que han llevado a sus ciudades a conseguir la excelencia. También tuvimos la suerte de poder escuchar las experiencias vividas por algunas de las asociaciones vecinales de nuestro país que han afrontado el reto de capital verde europea: Federación de Asociaciones de Vecinos de Sevilla, Castelao (Pontevedra) y Álava.

Buscando una visión local, en representación del sector privado estuvo la Federación de Empresarios de La Rioja, y dando voz al sector educativo, la Universidad de La Rioja. Además estuvo presente Ecologistas en Acción en su papel de conocedores del medio natural, aportando su enfoque sostenible de las ciudades.

Fue una jornada intensa en la que se pusieron sobre la mesa algunos de los puntos críticos de la implementación de estas “nuevas” formas de hacer urbanismo.

Es un gran proyecto por el que ya han pasado algunas de nuestras ciudades vecinas y es necesario e inteligente por nuestra parte contar con sus conocimientos para poder optimizar el proceso.

Los entornos urbanos sostenibles ofrecen a sus habitantes vidas más saludables y de mayor calidad. Sin embargo, para que esto suceda, la ciudadanía debe participar activamente. Hasta aquí todo correcto. Una sesión de información y formación para centrar el debate y poder emprender el trabajo de co-creación que implica una metodología participativa.

Y nos fuimos para casa (punto y seguido).

Como seguro tienen claro las administraciones correspondientes, la participación no es opinar pasándonos el micro de unos a otras (previa desinfección). La participación implica ceder el poder. Obliga a dar voz a todos los colectivos implicados para fijar líneas de actuación equitativas. Y para ello es necesario establecer el marco adecuado, en el momento idóneo y empleando las herramientas concretas que faciliten la comprensión y entendimiento del proyecto como objetivo común.

Debemos abrir un debate en el que se definan las prioridades colectivas consensuando nuestras necesidades desde lo individual, por ello, la presencia y promoción del evento por parte de la Federación de Asociaciones de vecinos de La Rioja es efectivamente necesaria pero no sustituye a la voz de l@s Logroñeses.

“La participación como un acto improvisado y como un proceso no planificado es una falsa participación en la que se conduce un proceso para que se tomen las decisiones deseadas de quien las oferta” (Roberto Jacobo García. Construir en colectivo. Lacol SCCL)

Al final la jornada no fue clausurada por el concejal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Logroño como estaba previsto. Lo único fuera de lugar, ya sólo era el título…

PD: al redactar este texto nos dimos cuenta de que existe un trabajo con un título bastante mejor resuelto que el nuestro, que queremos compartir.

“Yo participo, tú participas… ellos deciden”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s