movilidad escolar sostenible
¿SE PUEDE IR AL COLE EN BICI?
Caballero de la Rosa en realidad no es un cole. Bueno, no es un cole sólo. Es una Comunidad de Aprendizaje. Las CdA son centros educativos que buscan la excelencia educativa y la superación de la desigualdad social, a través de la implicación de toda la comunidad (familias, comercio, asociaciones…). En ésta, hace varios años pusieron en marcha un pedibus. Aquí hay algo de info al respecto.
Con la llegada de las restricciones de la pandemia, resultó inviable su puesta en marcha durante el curso 2020-2021. En su lugar, se decidió explorar las posibilidades en movilidad ciclista. Ya existía un grupo de alumnado/familias habituadas al pedal, así que montamos un borrador colaborativo de rutas exploradas.
A partir del borrador y tras una serie de reuniones virtuales, esbozamos unos esquemas generales de las rutas que nos podían ser de utilidad y le dimos forma a la primera de ellas. La más segura. Infraestructura ciclista segregada. Mínimo número de intersecciones.
Y ARRANCAMOS. 16 de abril de 2021 (eran los #30DíasEnBici @30deblogrono). Para tener tiempo de evaluar y no sobrecargar la propuesta, nos limitamos a un día a la semana… los BICI-VIERNES. Casi de forma simultánea empezaban en Igualada (vía @canvisencadena).

Tras tres viernes de éxito abrumador, con aparcabicis desbordados… decidimos añadir una línea nueva. Infraestructura ciclista segregada: calle Luis de Ulloa (acera bici muy mejorable, pero bien señalizada).
Evidentemente, las familias tienen que acudir a las diferentes paradas desde sus casas. Y es que, en este cole, hay alumnado de prácticamente todos los barrios de la ciudad.
Sin embargo queda un gran elefante blanco: la zona más céntrica de la ciudad todavía no dispone de una red básica de vías ciclistas.