I Foro de Movilidad Sostenible: Universidad de la Rioja y U.MOB>
Del 4 al 8 de noviembre de 2019 en Logroño, tuvo lugar la II Semana de la Movilidad Sostenible de la Universidad de La Rioja y agradecemos la invitación por parte de ésta al Foro de Movilidad Sostenible organizado dentro del proyecto europeo U-MOB LIFE.
Dicho foro, congregó a representantes de varias universidades, entidades locales y gestores de movilidad. Con nuestra presentación quisimos aportar nuestro granito de arena a la movilidad sostenible desde la implicación ciudadana.
Frente al urbanismo ortodoxo, donde las decisiones y diseño es planificado por unos pocos desde sus ideales e intereses particulares, la participación supone el medio para que la ciudadanía sea la verdadera productora del mismo, detectando las necesidades y deseos reales, suplantado aquellos que se revelan como superfluos, arcaicos o impuestos como falsas necesidades.
Mediante la participación podemos trabajar desde lo individual, a través del aprendizaje colectivo hacia la construcción del bien común. De esta manera la toma de decisiones se puede transformar de lo piramidal y jerárquico a lo horizontal y equitativo.
No obstante, no podemos dejar de hacer una participación crítica, revisando constantemente si los objetivos y las herramientas son los adecuados, analizando la incidencia en la transformación social y en sus estructuras de poder.

En esta sesión, explicamos qué es y qué no es un proceso participativo, así como los elementos que lo configuran.
Mostramos brevemente varios ejemplos, y contamos las técnicas de participación utilizadas en cada uno de ellos.