trabajo de investigación de detección de necesidades

para los barrios Madre de Dios y San José de Logroño

Con el objetivo de que la ciudad de Logroño postulase con una candidatura de calidad al concurso Mayors Challenge, se presentó este trabajo de investigación que tiene como objetivo detectar las necesidades relacionadas con el espacio público de la ciudadanía que habita, trabaja y usa los barrios de Madre de Dios y San José.

Mayors Challenge es un concurso de Innovación Urbana, que en 2021 puso el foco en sacar a la luz las ideas más transformadoras que surgieron en respuesta a la pandemia de la Covid-19.

En la ciudad de Logroño se desarrolló durante la pandemia el proyecto “Logroño Calles Abiertas”, que es una estrategia para la adaptación de las calles. Las intervenciones persiguen un reparto más equilibrado y justo del espacio en la ciudad, al tiempo que suponen una acción de lucha contra el cambio climático.

Las medidas incluyen intervenciones ligeras y rápidas que se van extendiendo en los barrios de Logroño. “Logroño Calles Abiertas” propuso que el nuevo reparto del espacio público puediera evaluarse y consolidarse con la ejecución de los proyectos correspondientes y contando con participación ciudadana. Dada la emergencia derivada de la crisis sanitaria de la Covid-19, tuvo que implementarse sin un proceso previo de participación ciudadana.

El concurso Mayors Challenge supuso una oportunidad de financiación de dicho proyecto, implicando una mejora en el proceso de desarrollo e implantación del mismo.

La postulación fue evaluada según cuatro criterios:

VISIÓN

Las ideas deben ser audaces, creativas y lo que es más importante, deben abordar los problemas más urgentes que enfrenta su ciudad en la actualidad.

IMPACTO

Para tener éxito, las ideas deben tener el potencial de mejorar significativamente la vida de la ciudadanía.

IMPLEMENTACIÓN

Aunque los planes de implementación no se desarrollen en su totalidad, las ciudades deben demostrar su compromiso y un camino viable para hacer realidad sus ideas. Esto incluye obtener el apoyo de la ciudadanía y l@s intervinientes.

TRANSFERIBILIDAD

Las ideas ganadoras deben tener el potencial de extenderse a (y tener éxito en) otras ciudades. Los problemas abordados deben ser oportunos, relevantes, y deben abordar los problemas que enfrentan otras ciudades.

Para la postulación es importante mostrar pruebas de la problemática:

  • Saber cómo de amplio es el problema: cuántas personas se ven afectadas.
  • Saber cómo de profundo es el problema: cómo se ven afectadas las personas.
  • Comprender las necesidades de las personas reales que se verán afectadas por su idea.
  • Entender a los intervinientes que participan en el proceso para darle forma y proponer su idea.
  • Desarrollar empatía con las personas para comprender el problema y compartir historias reales de personas reales con las que se ha hablado y con las que se ha pasado tiempo.

Para obtener estas pruebas y tal y como se asesora en el programa, hay que crear un plan de investigación.

Tras el taller de formación realizado el pasado 23 de febrero de 2021, Alexandra Anden, instructora de planificación del 2021 Global Mayors Challenge, aconsejó al grupo asistente realizar un trabajo previo de investigación para conocer las necesidades reales de la ciudadanía. 

Dicho trabajo tuvo como objetivo favorecer una buena valoración de la propuesta, puesto que facilitó la comprensión del problema, potenció la mejora significativa de la vida de la ciudadanía y fomentó el apoyo de la ciudadanía, al responder a necesidades detectadas a través de una participación real.

Para llevar a cabo dicha investigación se llevaron a cabo tres metodologías: observación participante, encuestas y entrevistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: