Es una:
ESTRATEGIA DE MOVILIDAD ESCOLAR
Que cuenta con dos objetivos primarios:
MOVILIDAD SOSTENIBLE
DESARROLLO PERSONAL DE LA INFANCIA
Se compone de tres iniciativas complementarias:

PEDIBUS

BICIBUS

BIBLIOBUS
Está diseñada con técnicas de participación ciudadana y motivada por tres razones (de mayor a menor escala):
LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

CUIDADO DE NUESTRAS CIUDADES

DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL DE L@S PEQUES

Se puede implantar en entornos urbanos de tamaño pequeño (5.000-50.000 habitantes) y ciudades medias (50.000-250.000 habitantes). Dicha estrategia se puede aplicar de forma generalizada a todo un municipio con varios centros escolares o se puede concretar en un plan de movilidad a un único centro educativo.
Los objetivos de la propuesta se pueden sintetizar en dos:

TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A PARTIR DE LOS EJES DE MOVILIDAD ACTIVA
Del mismo modo que existen vías preferentes para vehículos motorizados, sería necesario establecer caminos o ejes de movilidad activa, ciclopeatonales o de tráfico restringido.

ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS Y SALUDABLES
Enlazando con la campaña «Entornos escolares seguros y saludables» lanzada en 2019 por el Seminario de Movilidad e Infancia del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), a la cual nos adherimos, el segundo objetivo de la implementación de PEDIBUS+ es la transformación de dichos entornos en áreas de protección de la salud de la infancia.
Entendiendo ambos espacios (Caminos y Entornos) como dos de los principales lugares por donde la infancia toma contacto con la ciudad y aprende a vivirla.
Si estás interesad@ en profundizar sobre esta propuesta, no dudes en ponerte en contacto nosotras y estudiaremos tu caso.