
¿Qué pasaría si en vez de invertir en infraestructuras en llegar más lejos, más rápido, a más lugares, las Administraciones apostaran por facilitar que todo estuviera más cerca?
Sobre esta premisa, Carlos Moreno, investigador francés de origen colombiano, plantea la idea de la ciudad del cuarto de hora o ciudad de los 15 minutos. El planteamiento, que comparte principios con el decrecimiento de Serge Latouche (no se puede crecer de forma infinita en un planeta finito), pero también con los planteamientos de Jane Jacobs y su ciudad viva, ha sido incorporado como eje central de la candidatura electoral de Anne Hidalgo a la alcaldía de París.
La idea consistiría en fomentar una ciudad policéntrica que pudiera proveer a todas sus habitantes seis funciones vitales básicas (vivienda, trabajo, comercio, salud, cultura/educación y ocio) en un área de proximidad. Para satisfacer todas ellas bastaría desplazarse andando, en bicicleta, o transporte público.
No hay que olvidar que, incluso en estos tiempos tan marcados por la crisis sanitaria de la Covid19, seguimos estando en tiempos de emergencia climática. Y poner el foco hacia donde debemos caminar es más importante que nunca.
Muy buena información, gran aporte.
Me gustaMe gusta
Es una gran idea, que ya hemos discutido durante años en Antigua Guatemala. Pero presenta unos retos muy grandes: El concepto presupone que vivimos en una sociedad donde todos estamos de acuerdo de vivir, trabajar, abastecerse y divertirse en proximidad de personas de diferentes estratos sociales. Y esto, en nuestro mundo, parece casi imposible. Hemos segmentado las ciudades porque queremos alejarnos de otros que pertenecen a otra clase social. NO queremos vivir al lado de nuestra empleada que tiene una casita modesta. NO queremos ir a una funcion social o un museo para todos, sino algo donde nos sentimos entre iguales. Y definitivamente NO queremos ir a pie como todos, sino queremos ostentar nuestro Mercedes o Lexus. La ciudad es un reflejo de la sociedad. No se puede cambiar uno si no se cambia el otro.
Me gustaMe gusta